

Esta se construyó cuando un padre pensó que se iba a desbordar la Laguna de Cucunubá, ya que se encontraban en épocas de lluvias muy fuertes en este lugar; así llegó el proceso de construcción para poder dar refugio a sus habitantes, para cuando sucediera el desastre podrían tener un sitio donde refugiarse. Como esto nunca ocurrió se tomó como un Centro de Oración Culto. Todos los años en semana santa se realiza la procesión del viacrucis.

Cascada natural, originada del cauce de la quebrada que lleva su mismo nombre, tiene una caída de 3 m.


Es quizá el principal atractivo turístico municipal, reconocido por su arquitectura colonial; calles empedradas, tejas de barro, construcciones de paredes altas y gruesas, ventanales y puertas en madera además de sus colores blanco y verde que uniforman las casas, estas características hacen el recorrido de sus calles agradable y tranquilo.

De la estación hacen parte la vivienda principal que conserva en un 80% sus condiciones iniciales, paredes altas y ventanales en madera, cuartos en su mayoría sin conexión alguna con el interior de la casa. Una bodega de almacenamiento, un grupo de campamentos de los cuales solo quedan los vestigios y finalmente un depósito de carbón de grandes dimensiones, construido en roca adherida con cemento del cual solo se conserva el 60% de su estructura original.

La pila cuenta toda la economía de Cucunubá, las fuentes de trabajo: la ganadería, las artesanías, el carbón, la agricultura, los sitios turísticos de Cucunubá.

Esta reliquia histórica de estilo republicano, que durante el año es admirada por cientos de turistas que viajan al municipio, expone en su interior una pintura clásica del Divino Niño y un cuadro del purgatorio, además se encuentran tres naves, una central que lleva el peregrino al altar mayor, y las otras dos que son homenaje a la virgen de Chiquinquirá y a María Inmaculada.

Es un sitio donde se puede practicar deporte, cuenta con unas magníficas instalaciones para practicar los deportes de fútbol, tenis, microfútbol, baloncesto, voleibol, tejo. En este lugar se puede realizar camping.

Se encuentra la planta de tratamiento antigua y la nueva planta de tratamiento de agua potable, seis tanques de almacenamiento de agua, bodega de almacenamiento de productos y laboratorio. Sendero adoquinado y fuentes de agua. Cerramiento colonial.